Consejos para cuidar el medio ambiente.-
1.- Antes de comprar un producto, hazte la pregunta si realmente lo necesitas. Cualquier consumo innecesario es en esencia anti ecológico y anti económico, ¿no lo crees?.
2.- Sé crítico con la publicidad. Mira las cualidades de los productos, no los sueños que te venden en la publicidad muchas veces engañosa.
3.- Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.
4.- Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan. La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.
5.- La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red. Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible. Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean recarga-bles.
6.- Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.
7.- Prescinde de los electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc. Son mas cómodos algunos pero ninguno se iguala al sentimiento de hacerlo manualmente y saber que ahorraste miles de kilogramos de gases contaminantes que pudieron haberse liberado en alguna fábrica …China, seguro. Ten encuenta los criterios de ahorro energético al comprar nuevos frigoríficos, lavadoras, etc.
lunes, 9 de noviembre de 2015
En momentos en que la humanidad debe lidiar con una amplia gama de bienes fabricados con este material y a sabiendas que degradan el medio ambiente si no se realiza el reciclado de los plásticos, María Victoria Marchisio, abogada argentina especializada en medio ambiente y columnista del presente blog nos presenta un artículo donde aborda el tema dentro de las limitaciones de un tema complejo lo permite. El daño ambiental que padece el planeta no es novedad, como tampoco lo es la omnipresencia del plástico, estigmatizado ya como una enfermedad incurable pero con la que hay que convivir, debiendo sobrevivir, por sobre todo, en este planeta …
Cuidemos el Planeta
Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestros recursos. En esta página, te mostraremos muchos consejos útiles que te servirán para este fin.
Utiliza Menos Agua Ahorra agua siempre que puedas. Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua. Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para no desperdiciar el agua. Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore enseguida. Ahorra Energía Eléctrica Apaga las luces. Utiliza bombillas de bajo consumo. Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente. Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos y la calefacción Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos. Aprovechar la luz natural. Contamina Menos Utiliza menos el coche. Siempre que puedas, utiliza el transporte público. Ahorra combustible. Gasta menos gas. Recicla todo lo que puedas Cuida y reutiliza las hojas de papel. Recicla tu basura y todo lo que puedas. Separa la basura. Compra productos reciclados. Evita usar recipientes de aluminio y de plástico. Genera menos desperdicios Utiliza pilas recargables. Evita usar productos desechables. Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas más grandes Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras. Otros consejos Evita comprar y usar aerosoles Planta un árbol. No tires papeles ni residuos en la calle. No tires el aceite que no sirva por las cañería
Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestros recursos. En esta página, te mostraremos muchos consejos útiles que te servirán para este fin.
Utiliza Menos Agua Ahorra agua siempre que puedas. Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua. Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para no desperdiciar el agua. Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore enseguida. Ahorra Energía Eléctrica Apaga las luces. Utiliza bombillas de bajo consumo. Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente. Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos y la calefacción Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos. Aprovechar la luz natural. Contamina Menos Utiliza menos el coche. Siempre que puedas, utiliza el transporte público. Ahorra combustible. Gasta menos gas. Recicla todo lo que puedas Cuida y reutiliza las hojas de papel. Recicla tu basura y todo lo que puedas. Separa la basura. Compra productos reciclados. Evita usar recipientes de aluminio y de plástico. Genera menos desperdicios Utiliza pilas recargables. Evita usar productos desechables. Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas más grandes Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras. Otros consejos Evita comprar y usar aerosoles Planta un árbol. No tires papeles ni residuos en la calle. No tires el aceite que no sirva por las cañería
Cuidar el entorno siempre comienza por uno.Si paseas a tu perro, procura llevar con qué limpiar. Lo mismo sucede cuando comes un caramelo, tira el envoltorio en la basura. Si todos cuidamos el entorno en el cual vivimos, podemos tener las calles y veredas de nuestra ciudad más limpias. Cuidando nuestro entorno, podemos crecer y desarrollarnos en un lugar más limpio y sano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)